Este nuevo equipo está en el punto de mira de muchos estudios funcionales y Crossfits gracias al buen match que hace junto al remo ergonométrico. El problema es que muy pocos saben usarlo; por eso hoy te presentamos la técnica correcta para que le saques el máximo partido a este equipo.
Ventajas del uso del SkiErg
Cuando empezamos a usarlo, encontramos que su principal ventaja radica en su bajo impacto en las articulaciones de las piernas. Además, es un equipo que permite hacer una enorme variedad de adaptaciones a los ejercicios en caso de que el usuario lo requiera, por ejemplo: embarazadas, o personas en sillas de ruedas o movilidad reducida.
Variedad de ejercicios
Como ya comentamos, este equipo complementa de una manera excepcional al remo ergonométrico; pues, por decirlo de alguna manera, trabaja los músculos antagonistas al mencionado remo. Además, al combinarlos puedes generar un mayor gasto calórico y mejor reparto de la energía.
Sus beneficios, como pueden ver son muchos y las posibilidades en la variedad de sus ejercicios harán que el usuario no se aburra tan fácilmente de usarlo. Podemos entrenar con ambas manos a la vez, o de forma alterna, con las piernas en estático o dinámico, con apoyo a una sola pierna.
Técnica del skierg
- Nos colocamos frente al equipo, con los pies a la altura de las caderas.
- Al agarrar los mangos las manos tienen que estar sobre la cabeza y un poco por delante.
- Cuando hagan el jalón, hay que doblar las rodillas y retrasar nuestra cadera como hacen los esquiadores.
- Las manos bajan a la vez hasta detrás de las caderas y los brazos han de quedar paralelos al tronco. Como en el remo, el jalón de brazos ha de ser fuerte y contundente.
- Realizamos el movimiento contrario para volver a colocar los brazos en la posición superior.
- Podemos ayudarnos poniéndonos un poco de puntillas.
- Es importante no bloquear, lo que se busca es un movimiento continuo y fluido.
- También podemos variar haciendo el jalón con los brazos de forma alterna como los esquiadores de fondo.