Lo que hace la diferencia de una clase grupal a un entrenamiento personal es la música, y dependiendo del ritmo se pueden obtener efectos reales que aumentan el rendimiento.
Ésta es la que va a marcar el matiz de la clase, ya sea para elevar la energía hasta el tope, o bien para reducir poco a poco la frecuencia cardíaca al finalizar la sesión.
La música que elijamos para la sesión de HIIT contribuye de manera definitiva a la motivación de los participantes, ya que marca los tiempos de cada ejercicio, además de mejorar la coordinación y fluidez de los mismos.
Las playlist para clases grupales
Las lista de reproducción de música es extremadamente importante para cada participante, ya que puede afectar el estado de ánimo, las emociones, los niveles de energía, hasta la respiración y la frecuencia cardíaca. La música de la clase no solo puede ayudar a las personas a potenciar su entrenamiento, sino que puede distraerlas del aburrimiento, la fatiga y la incomodidad ocasionada por los intervalos de alta intensidad.
Los mejores tempos y beats para cada clase
Si hay un elemento que realmente afecta a la música es el tempo. Su influencia en la canción agrega diferentes ritmo y sensaciones, totalmente adaptables a nuestra sesión de entrenamiento.
El beat es el que determina el ambiente, en la actitud y el ánimo de quienes oyen la canción, afecta los estados de ánimo y la energía en general tanto positiva, como negativamente.
Es por lo anterior que el beat o tempo musical debe ser valorado como unos de los primeros elementos a tener en cuenta a la hora de elegir las canciones de nuestra playlist.
Beat por Minuto (BPM)
El beat es un “golpe” en la música que marca el ritmo y velocidad de la canción. Pero surge la pregunta: ¿cómo son esos golpes?¿cuánto duran?¿cómo se dividen?
El BPM proviene de las siglas “beat per minute”, que en español significa “golpes por minuto”. El BPM sirve para establecer la duración y/o velocidad con la cual se reproduce una pista.
En cuanto a la velocidad y ritmo de la canción podemos clasificarlas en la siguiente escala.
Muy lento | 20 – 65 BPM |
Lento | 66 – 76 BPM |
Vivaz | 77 – 109 BPM |
Rápido | 110 – 169 BPM |
Muy rápido | 170 – 200 BPM |
Géneros musicales
Cada estilo y género musical está asociado a un ritmo, por lo cual teóricamente cada género tiene su propio tempo, es decir su propio BPM. Mismo que puede cambiar cuando se crean los conocidos remixes.
RnB | 75 BPM +/- 15 |
Rap | 90 BPM +/- 10 |
Hip – Hop | 100 BPM +/- 20 |
Reggae | 100 BPM +/- 20 |
Cumbia | 90 BPM +/- 20 |
Reggaeton | 100 BPM +/- 20 |
Pop / Rock / Dance | 120 BPM +/- 20 |
Trance | 140 BPM +/- 10 |
Heavy metal / punk | 140 BPM +/- 50 |
Fases de la Música en Clase Grupal
Dada la información anterior, dentro de una clase grupal se revelan 4 fases clave para el uso de la múscia y su BPM.
Calentamiento | 77 – 130 BPM |
Fase principal | 120 – 140 BPM |
Burnt Out / Sprint | 140 – 175 BPM |
Enfriamiento / relajación | 40 – 60 BPM |
Playlist para tus clases
Aquí te dejamos varias playlist que puedes ocupar en tus distintas clases.
Sobre la autora:
Ceci Aguilera: Certified Personal Trainer por ACE Fitness, Women’s Fitness Specialist por NASM, y Certified Animal Flow® Instructor. @Ceci_Aguilera