Preparar una sesión de entrenamiento puede parecer algo sencillo, porque mucha gente lo hace de manera recurrente, pero ¿realmente le estás ofreciendo una clase de calidad a tus usuarios?
Crea una sesión de entrenamiento de calidad
Si eres estás buscando incursionar en las clases grupales como entrenador, lo más seguro es que te encuentres con que una de las variables de tu sueldo depende de qué tanta gente acuda a tu clase. Por lo que para ganar más dinero tendrás que ofrecer una solución diferente a la que ofrece tu competencia.
Hablando de clases grupales, verás que muchos de los instructores con los que te enfrentarás no tienen ningún tipo de formación deportiva, por lo que sus clases serán bastante improvisadas, y aunque de manera ferviente te recomendamos que tomes algún tipo de certificación que respalde tu traabajo, estas guía básica puede ser un gran punto de partida para que puedas comenzar a impartir clases:
Diseña tus sesiones de entrenamiento con idea.
Estos son los puntos que te recomendamos que sigas al momento de planear una clase grupal, ya sea en un gimnasio, o en un estudio:
1. Divide bien los tiempos y las etapas del año. Ten muy en mente el tiempo del que dispones para la actividad, los días en que das clases y a qué hora. Además, debes establecer periodos para que tus usuarios vayan alcanzando algunos objetivos. Estos pueden ser anuales, mesociclos (periodos de 2 a 8 semanas), microciclos (Semanales) o cada una de las sesiones.
2. Establece los objetivos. Los objetivos cuantificables son los que te ayudarán a ti y sobre todo al usuario a no perder el rumbo dentro de la preparación general. Por ejemplo: ‘perder 5 kilos de grasa a en 2 meses’. Intenta ser lo más realista posible con los objetivos que les estableces a tus usuarios.
3. Mediciones previas. Sin una pequeña medición previa del estado de forma, es muy difícil que puedas establecer un objetivo realista y eficiente.
4. Motivación. Básica para que tus usuarios no dejen de acudir a tu clase. Dentro de tu plan general, debes tener ciertas ‘armas’ para que el usuario no flojée cuando tenga un mal momento: buena música, pequeños premios… etc.
5. Planea cada sesión. Llegar a tu clase dispuesto a improvisar solamente ayudará a que la posibilidad de que algo salga mal aumente. Por eso tienes que planear la sesión con tiempo.
Diseña una sesión de entrenamiento por estaciones
Aquí tienes un pequeño ejemplo para una clase de intervalos de alta intensidad con varios equipos. Recuerda que al momento de planear la sesión deberás tener encuenta varias cosas:
- Número de usuarios: Para las clases grupales tienes que poner al menos una estación por usuario.
- Variedad: Intercala las partes del cuerpo que trabajas en cada estación. De preferencia una de cardio, por una de fuerza y dentro de las de fuerza, intenta no poner dos en las que se trabaje la misma parte del cuerpo juntas. Por ejemplo: 1. bicicleta (cardio) 2. sentadillas (fuerza en piernas) 3. caminadora (cardio) 4. fondos en banco (fuerza en brazos).
- No te olvides del calentamiento y vuelta a la calma.
Ejemplo de sesión de entrenamiento por estaciones
Estaciones (usuarios máximos): 14.
Equipos de cardio: 2 caminadoras, 1 remo, 1 Max Trainer, 1 bici de aire, 1 climber, 1 banco inclinado.
Accesorios: Slam balls, VIRP, Bosu, Kettlebell, mancuernas.
Calentamiento
Minuto | Ejercicio |
0-1 | Beast Unload |
1-2 | Sentadilla |
2-3 | Jumping Jacks |
3-4 | Plancha alta |
4-5 | Lagartijas |
Parte principal
Nº | Duración (min) | Equipo | Accesorios |
1 | 00:00 – 01:00 | Caminadora | Slam Ball Sits – ups |
01:00 – 02:00 | Caminadora | Slam Ball Sits – ups | |
02:00 – 03:00 | Caminadora | Slam Ball Azotes | |
03:00 – 04:00 | Caminadora | Slam Ball Azotes | |
2 | 00:00 – 01:00 | Caminadora (con inclinación) | Bosu push-up |
01:00 – 02:00 | Caminadora (con inclinación) | Bosu push-up | |
02:00 – 03:00 | Caminadora (con inclinación) | VIPR Desplante lateral alterno | |
03:00 – 04:00 | Caminadora (con inclinación) | VIPR Desplante lateral alterno | |
3 | 00:00 – 01:00 | Remo | Bosu push-up |
01:00 – 02:00 | Remo | Bosu push-up | |
02:00 – 03:00 | Remo | Bosu Russian Twist | |
03:00 – 04:00 | Remo | Bosu Russian Twist | |
4 | 00:00 – 01:00 | Max Trainer | Kettlebell Swing |
01:00 – 02:00 | Max Trainer | Kettlebell Swing | |
02:00 – 03:00 | Max Trainer | Kettlebell Pullover | |
03:00 – 04:00 | Max Trainer | Kettlebell Pullover | |
5 | 00:00 – 01:00 | Bici de aire | Bosu hiperextension |
01:00 – 02:00 | Bici de aire | Bosu hiperextension | |
02:00 – 03:00 | Bici de aire | Bosu mountain climbers | |
03:00 – 04:00 | Bici de aire | Bosu mountain climbers | |
6 | 00:00 – 01:00 | Climber | VIPR Flip |
01:00 – 02:00 | Climber | VIPR Flip | |
02:00 – 03:00 | Climber | VIPR Hang Clean | |
03:00 – 04:00 | Climber | VIPR Hang Clean | |
7 | 00:00 – 01:00 | Banco inclinado / curl biceps | Mancuernas remo + push up |
01:00 – 02:00 | Banco inclinado / curl biceps | Mancuernas remo + push up | |
02:00 – 03:00 | Banco inclinado / cristos | Mancuernas reverse fly | |
03:00 – 04:00 | Banco inclinado / cristos | Mancuernas reverse fly |
Programación
Minuto | Actividad |
00:00 – 05:00 | Calentamiento |
05:00 – 06:00 | Acomodo en estaciones por parejas |
06:00 – 10:00 | Estación 1 |
10:00 – 11:30 | Recuperación |
11:30 – 15:30 | Estación 2 |
15:30 – 17:00 | Recuperación |
17:00 – 21:00 | Estación 3 |
21:00 -22:30 | Recuperación |
22:30 – 26:30 | Estación 4 |
26:30 – 28:00 | Recuperación |
28:00 – 32:00 | Estación 5 |
32:00 – 33:30 | Recuperación |
33:30 – 37:30 | Estación 6 |
37:30 – 39:00 | Recuperación |
39:00 – 43:00 | Estación 7 |
43:00 – 45:00 | Recuperación |
45:00 – 50:00 | Estiramiento |